euroaeuro.com

Ahorro e inversión en bolsa a largo plazo como camino para conseguir la independencia financiera.

  • Inicio
  • Sobre mí y el blog
  • Contacto
  • Aviso Legal

Por qué México es clave para la banca española

febrero 8, 2017 By admin

México es un país clave para las inversiones del IBEX 35. España es el segundo mayor inversor extranjero en México, un país con un mercado interno de 120 millones de personas y en el que se estima que hay más de 6.000 compañías hispanas distribuidas por todos los sectores del país.

Pero de esas 6.000 empresas, las que más ruido hacen son las grandes. Y efectivamente, todas han desembarcado en México: Telefónica, Gas Natural, Iberdrola, Inditex, FCC, OHL… y también los grandes bancos, un sector en el que BBVA, Santander y Sabadell juegan un papel fundamental bombeando el corazón financiero azteca.

BBVA y Santander son los dos bancos más grandes del país y controlan casi el 40% de todos los activos en el sistema financiero, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
BBVA Mexico Beneficio

Cuál es el atractivo del sector bancario mexicano

1. Negocio en Crecimiento

Los bancos en México obtuvieron en 2016 un beneficio un 8,3% superior comparado con el año anterior, según informó recientemente la CNBV.

La ganancia es similar a la que experimentaron las seis grandes entidades españolas el año pasado, quitando el Popular.

2. País Gigante

México tiene una población de más de 120 millones de habitantes y sólo el 44% de los adultos tiene cuenta bancaria, es decir, hay unas 70 millones de personas excluidas financieramente hablando.

70 millones de personas es casi el doble que en España, donde todo el mundo ya tiene cuentas bancarias. Es en países como México donde estos grandes bancos aún pueden crecer.

3. Mucha Inversión Extranjera

Hasta la llegada de Donald Trump, México ha sido un imán para la inversión extranjera directa.  Y esas compañías internacionales que han llegado necesitaban acudir a instituciones financieras para financiar sus inversiones.

4. Poca transformación digital/Modelo tradicional de banca. 

En España y Europa las instituciones financieras están sufriendo para adaptarse a los retos que aún presenta la banca electrónica y digital: más competidores, menos necesidad de sucursales, diferentes opciones de acceso a crédito, start ups….

En México el negocio aún está chapado a la antigua. La gente acude al banco a diario para hacer sus operaciones y los sistemas de banca electrónica son bastante malos -he sido cliente de BBVA Bancomer y de Santander y sus sistemas dejan mucho que desear-.

Mientras que en España BBVA está cerrando un montón de sucursales, en México han anunciado que no replicarán esa tendencia.

5. El futuro está en las sucursales

El 82% de los municipios rurales no tiene una sucursal y el 92% no cuenta con cajero, según se desprende de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera en 2015.

En México los bancos internacionales no tienen que inventar nada y dedicarse 100% al negocio de siempre: comisión por aquí, hipoteca por allá y servicio lento y malo porque hay poca competencia de bancos más ágiles estilo EVO o ING.

6. Infraestructura 

En Europa está todo construido, o casi todo. Mientras tanto, en México y América Latina hay mucha infraestructura por construir y necesitan de bancos que las financien. Según un representante de la OCDE, México es uno de los países clave en desarrollo de infraestructuras a nivel global.




Cómo de importante es México para BBVA

Mucho. BBVA Bancomer, la división mexicana del banco, representó el 46% del beneficio atribuido del banco en 2016. En otras palabras, casi el 50% del negocio del BBVA se encuentra en México.

BBVA Mexico Beneficio

Es una ventaja, porque tiene potencial de crecer su negocio en el país.

Es una desventaja, porque depende demasiado de qué tal le vaya a México para sus resultados.

Fue en el año 2000 cuando el banco vasco se convirtió en accionista mayoritario de BBVA Bancomer, una entidad financiera que actualmente es la más grande del país con cerca de un 22% del total de los activos en sus cajas.

Y para el Santander y Sabadell

Para Santander el país azteca es significativamente menos importante y simboliza el 8% atribuido del banco el año pasado.

Santander Mexico Beneficio

Aunque el Santander es el segundo banco más grande del país, tiene una distribución geográfica mucho más fuerte que el BBVA.

El último en llegar fue el Banco Sabadell, que arribó al país en 2014 pero opera como banco desde 2016. Y tiene bastantes ganas de hacer ruido. Josep Oliu, el presidente de la empresa catalana, espera que en unos años México represente el 5% de su negocio global.

La llegada de Sabadell al país se produce en un momento de fuerte devaluación para el peso mexicano, una moneda que el año pasado perdió más de un 30% frente al dólar debido, entre otros factores, a la llegada de Donald Trump a Estados Unidos.

Cómo está afectando Donald Trump a la banca mexicana

Como en todo lo relativo a México, el proteccionista presidente es una amenaza para la economía azteca y, en ese aspecto, también para su banca.

Las políticas de Trump pueden conllevar los siguientes retos para este sector.

1. Que se continúe depreciando el peso

El peso mexicano ha llegado a perder más de un 80% frente al dólar desde 2014.

Peso Mexicano Depreciacion 2017

La caída de los precios de las materias primas devaluaron todas monedas emergentes, entre ellas el peso.

Luego en verano de 2016 se sumaron los ataques de Trump a México. Y comenzó una escalada y finalmente hubo una gran subida con la elección del Republicano el 8 de noviembre.

Esto a las entidades les afecta en dos maneras:

A) A mayor depreciación de la moneda mexicana: mayor inflación —> menor —> consumo —> peor actividad empresarial = malo para la banca.

B) Para los bancos extranjeros es un impacto severo a sus beneficios, puesto que sus resultados los miden en dólares o en euros.

Si se destruyera el NAFTA, como “parece querer Trump” -y digo “parece” porque creo que lo único que quiere es intimidar al Gobierno mexicano con el fin del tratado para una renegociación- la economía se vería muy afectada y por ende los resultados de los bancos.

2. Mayores tasas de interés

Trump quiere llevar a cabo recortes masivos de impuestos e iniciar un programa de infraestructuras de 1 billón de dólares, casi el PIB de España o México.

Si lleva a cabo esas medidas, la economía tenderá a expandirse por lo que la Reserva Federal (FED) subirá las tasas de interés por las que presta dinero a los bancos.

Y si la FED sube sus tasas, el Banco de México (Banxico) también lo hará y habrá, en principio, menos créditos para conceder en el país.

3. Menores inversiones extranjeras

El Banco Mundial teme que vaya a haber menos inversiones extranjeras en México por Trump, lo que afecta evidentemente al negocio bancario en el país.

Las amenazas constantes de poner un impuesto del 20% a las importaciones mexicanas, es sin duda una amenaza que hace que las compañías internacionales se lo piensen dos veces a la hora de invertir en México.

No obstante, se espera que el sector infraestructuras continúe a la misma velocidad y siga atrayendo para inversión internacional, un punto que beneficiará enormemente a la banca mexicana en 2017.

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Algo

Follow @aspallargas




Entradas recientes

  • Resumen de 2017 y lo que nos espera para 2018
  • Objetivos para 2018
  • Situación en el Ibex 35 después de las vacaciones de verano
  • Algo huele raro en la supuesta OPA de ACS por Abertis
  • Lecciones del Popular Parte II: Poco peso de los bancos en la cartera

Categorías

  • abertis (2)
  • Banca Española (2)
  • Banco Popular (1)
  • BBVA (2)
  • Colonial (1)
  • Consejos (1)
  • Crisis (1)
  • Estados Unidos (1)
  • Freelance (1)
  • IBEX 35 (3)
  • Inditex (2)
  • Inmobiliario (1)
  • Mercados Emergentes (1)
  • México (3)
  • Periodismo (1)
  • Santander (1)
  • Union Europea (1)
  • Vacaciones (1)
  • Vamos a corto (1)
  • Warren Buffet (1)

Entradas y Páginas Populares

  • Por qué invertiría en José Cuervo en la bolsa mexicana (y por qué no)
  • Aviso Legal

Archivos

  • diciembre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estás ok con esto, pero si quieres puedes optar por no aceptarlo.AceptarLeer más